Descripción
La ecografía musculoesquelética es una herramienta muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta. Desde la perspectiva de la fisioterapia, la ecografía es una herramienta que permite un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo, en tiempo real y comparativo que se puede realizar en este caso como una extensión de la evaluación y diagnóstico de fisioterapia para evaluar de forma objetiva el tejido neuromusculoesquelético, programar mejor el tratamiento de fisioterapia, como guía de intervención en procedimientos de fisioterapia invasiva como la electrolisis percutánea, la neuromodulación percutánea ecoguiada o la punción seca ecoguiada, valorar la evolución de la lesión y para validar las diferentes técnicas terapéuticas de fisioterapia mejorando así el éxito profesional.
El curso de ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas de MVClinic Institute ofrece una formación INNOVADORA, con un PROGRAMA y una METODOLOGÍA totalmente RENOVADA y ACTUALIZADA, con los siguientes puntos que la hacen única:
- Formación con orientación clínica y aplicada adaptada a las necesidades reales de los fisioterapeutas.
- Formación impartida por profesionales expertos en ecografía musculoesquelética e intervencionismo ecoguiado.
- Formación semipresencial.
Objetivos y metodología
- Integrar la ecografía del sistema musculoesquelético en el razonamiento clínico del fisioterapeuta, permitiéndole realizar un mejor diagnóstico de fisioterapia y validar las diferentes técnicas terapéuticas.
- Aprender los protocolos de exploración ecográfica (ultrasonografía) del sistema musculoesquelético de las extremidades.
- Aprender a reconocer la ultrasonografía normal y patológica del sistema musculoesquelético dentro del proceso de atención en fisioterapia.
La metodología se basa en:
- Formación Blended Learning (B-Learning) que integra las clases presenciales en el aula (20 HORAS de contenidos prácticos) con el trabajo a distancia y en el campus virtual on line (10 HORAS de contenidos teóricos).
- Formación 360º, ¡te formamos antes (contenidos on line), durante (contenidos prácticos) y después (webinar)!.
En el desarrollo del curso se realizará:
- Un esarrollo de los contenidos teóricos on line con una orientación basada en el razonamiento clínico.
- Una descripción de los protocolos de exploración general y por regiones (miembro superior e inferior).
- Prácticas simuladas entre los asistentes.
- Una descripción de cuadros clínicos por regiones. Imagen ecográfica normal y patológica.
- Un webinar de repaso opcional tras finalizar el curso. Resuelve todas tus dudas en directo.