La ecografía musculoesquelética es una herramienta muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta. Desde la perspectiva de la fisioterapia, la ecografía es una herramienta que permite un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo, en tiempo real y comparativo que se puede realizar en este caso como una extensión de la evaluación y diagnóstico de fisioterapia para evaluar de forma objetiva el tejido neuromusculoesquelético, programar mejor el tratamiento de fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y para validar las diferentes técnicas terapéuticas de fisioterapia mejorando así el éxito profesional.
En el curso de ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas: herramienta de validación terapéutica y evolución lesional se desarrollan las bases físicas de los ultrasonidos, toda la nomenclatura ecográfica (frecuencia, longitud de onda, velocidad, fenómeno de los ultrasonidos, atenuación, impedancia acústica, escala de grises, eco-palpación,...); se describe las características de la imagen ecográfica normal y patológica del músculo, tendón, ligamento, bolsa sinovial, hueso, nervio, vasos; se desarrolla las bases del eco-doppler; se desarrolla un estudio ecográfico completo del miembro superior (articulación del hombro, brazo, articulación del codo, antebrazo y articulaciones de muñeca y mano) y del miembro inferior (articulación de la cadera, muslo, articulación de la rodilla, pierna y articulaciones de tobillo y pie).
En el desarrollo del curso se realizará una descripción teórica y práctica de los contenidos esenciales sobre la imagen ecografía normal y patológica. Para facilitar el proceso de aprendizaje, se incluye también presentaciones animadas de casos clínicos.