Los principales beneficios que aporta la diatermia es actuar sobre los procesos hemodinámicos, metabólicos y neuromusculares, e incrementar la capacidad de extensibilidad del tejido blando.
Actualmente, los métodos más efectivos de calor en profundidad son: un tipo de condensador que cuando se activa pone en movimiento las descargas eléctricas presentes en los tejidos (capacitiva/ Diatermia resistiva) y algunas antenas especiales que permiten administrar la energía electromagnética a los tejidos profundos sin sobrecalentar la fascia superficial ni la piel (radiativo Diatermia o hipertemia). Precisamente esto define las dos características principales de la diatermia: 1) es la única técnica de termoterapia que aumenta la temperatura de tejidos profundos; y 2) no provoca un aumento de calor en tejidos superficiales.
El curso teórico-práctico de Diatermia en la práctica clínica es un curso eminentemente práctico dirigido a aquellos fisioterapeutas que pretendan mejorar sus resultados con la aplicación de diatermia. En la formación se desarrollan las bases y modalidades de aplicación de la diatermia, y las más novedosas aplicaciones en tendinopatías, lesiones ligamentosas, musculares,…en procesos artrósicos, disfunciones viscerales, y en combinación con técnicas de fisioterapia invasiva (electrolisis percutánea, punción seca,…), logrando una formación completa y actualizada.
- Conocer las diferentes posibilidades que la diatermia nos ofrece para el tratamiento de las disfunciones del sistema neuromusculoesquelético.
- Ser capaces de elaborar una estrategia terapéutica con diatermia optimizando parámetros como: Frecuencia, Modo (CAP/RES), Continuo/Pulsátil, Intesidad y Tiempo.
- Aprender a integrar las aplicaciones de diatermia con técnicas de fisioterapia invasiva y terapia manual en las diferentes lesiones del aparato locomotor (tendinopatías, lesiones musculares, ligamentosas, etc.).
En el desarrollo del curso se realizará, por un lado, una breve descripción teórica de las nuevas modalidades de aplicación de diatermia, y, por otro lado, diferentes aplicaciones prácticas en la sala de demostraciones (casos prácticos) a través de prácticas simuladas entre los alumnos y exposición de casos clínicos sobre pacientes reales ya tratados donde se especificarán los parámetros empleados y su justificación.